
Smart Cities
Según las previsiones, el 70 % de la población mundial vivirá en centros urbanos para 2050. Esto genera la necesidad de un nuevo desarrollo urbanístico con el objetivo de mejorar las ciudades hacia la sostenibilidad por medio de la tecnología y la información digital. El conocimiento de la información, por tanto, juega un papel crucial en las ciudades que apuestan por la innovación.
Según los expertos, la mayor inversión Smart se destina a movilidad, servicios urbanos y gestión del tráfico, precisamente las áreas mejor valoradas por los ciudadanos. La solución Innovative Cities de Infinity Neural proporciona acceso en tiempo real a multitud de métricas relacionadas con estas tres áreas: la situación del tráfico y localización de puntos de congestión vehicular; la relación entre esos datos y otras variables como los índices de polución o la contaminación acústica del municipio; la disponibilidad de zonas de carga y descarga, paradas de taxi y áreas de estacionamiento regulado o de aparcamiento público; el nivel de ocupación en plazas o vías públicas durante festividades populares; el estado o nivel de uso del mobiliario urbano (contenedores de basura, bancos, buzones, papeleras, luces, los semáforos…). Además, realiza predicciones en base a todos los datos recopilados con la posible inclusión de factores externos (condiciones meteorológicas, si se trata de un día laborable o festivo, etc.).
Esto permite que las autoridades locales puedan tomar resoluciones de forma rápida y eficiente para evitar situaciones de riesgo, además de gestionar los recursos de la ciudad con más eficacia en términos de coste e impacto medioambiental. Por otro lado, el acceso de los ciudadanos a toda esta información incrementa su nivel de bienestar y fomenta su participación en la Administración.
En definitiva, la solución INNOVATIVE CITIES de Infinity Neural le proporcionará las herramientas tecnológicas necesarias para acercar la ciudad al ciudadano, mejorar la administración de la ciudad y la capacidad de reacción de las autoridades ante situaciones de emergencia, e incrementar el bienestar de los ciudadanos.

Máxima precisión

Fiabilidad garantizada

Tranquilidad para su negocio
PRODUCTOS USADOS EN ESTA SOLUCIÓN
NEURALPAX O NEURALCOUNT
Neural PAX analiza datos procedentes de la detección y el conteo de personas con máxima precisión al usar cámaras unidireccionales en posición cenital. Es especialmente efectivo para el control de multitudes.
Contador homologado Ver productoNeural COUNT analiza datos procedentes de la detección y el conteo de personas usando cámaras unidireccionales en posición frontal.
NEURALHASH
Neural HASH extrae las características de los sujetos, objetos o seres detectados para clasificarlos en grupos con atributos comunes.
NEURALADVERTS
Neural ADVERTS asigna la reproducción de publicidad dirigida en función de las características extraídas por Neural HASH.
NEURALTRANSIT
Neural TRANSIT analiza datos procedentes de la detección y el conteo de vehículos usando cámaras en posición frontal.
NEURALPLATE
Neural PLATE analiza datos procedentes de la detección de placas identificativas o de señalización.
CIUDADES INTELIGENTES
- ¿Está cumpliendo la norma vigente relativa al aforo máximo permitido en las vías públicas?
- ¿Qué tramos de las aceras están más concurridos?
- ¿Qué porcentaje del reparto modal corresponde a movilidad peatonal en cada tramo o área de la ciudad?
- ¿Cuál es el flujo peatonal en una determinada vía?
- ¿Cuántos vehículos transitan por una determinada vía cada día?
- ¿En qué vías se suele producir más congestión vehicular?
- ¿Con qué asiduidad se llenan los contenedores de basura? ¿Qué promedio de residuos sólidos genera cada habitante?
- ¿Qué porcentaje del reparto modal corresponde al transporte en vehículo particular, transporte público, bicicleta, etc.?
- ¿Cómo se pueden optimizar los recursos públicos en función del flujo peatonal?
- ¿Cómo puede garantizar la seguridad y bienestar de los asistentes a eventos organizados en las vías públicas?
- ¿Cómo puede determinar en qué aspectos de su ciudad deberían centrarse sus campañas de marketing urbano y cómo puede valorar qué campañas han tenido más éxito?
-
Nuestros productos Neural han sido creados específicamente para dar respuesta a todas estas y muchas otras preguntas.
Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a resolver sus dudas
Contacte con nosotros
INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS DE CONTEO TRADICIONALES
-
SENSORES DE TRÁFICO AUTÓNOMOS
SENSORES INTRUSIVOS (espiras magnéticas, tubo neumático, sensores piezo-eléctricos, sensores de fibra óptica, sensores geomagnéticos).
- Los datos son poco fiables, además de puntuales en el tiempo, y los análisis de tráfico que se extrapolan a partir de ellos carecen de garantías de precisión.
- Estos sistemas permiten únicamente el conteo de los vehículos además de, en algún caso, la lectura de sus matrículas.
- La única forma de poder clasificar los vehículos (para conocer su tipo, marca, modelo, etc.) es realizar la comprobación manualmente. Este sistema es laborioso, además de igual de impreciso que los anteriores.
- Para instalar o reparar los sensores intrusivos es necesario interrumpir el tráfico.
- Si la calzada no está en buen estado o la instalación de los sensores es incorrecta, el margen de error se incrementará todavía más.
- El mantenimiento de las carreteras, como el asfaltado, podría comportar la reinstalación de los sensores.
SENSORES NO INTRUSIVOS (radares microondas, sensores láser o infrarrojos activos, sensores ultrasónicos, sensores infrarrojos pasivos, sensores acústicos, cámaras de vídeo).
- Los datos son poco fiables, además de puntuales en el tiempo, y los análisis de tráfico que se extrapolan a partir de ellos carecen de garantías de precisión.
- Estos sistemas permiten únicamente el conteo de los vehículos además de, en algún caso, la lectura de sus matrículas.
- La única forma de poder clasificar los vehículos (para conocer su tipo, marca, modelo, etc.) es realizar la comprobación manualmente. Este sistema es laborioso, además de igual de impreciso que los anteriores.
- Tanto los sensores como la instalación de los mismos tienen un coste más alto.
-
SENSORES DE TRÁFICO DEPENDIENTES
IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULO POR RFID (equipo embarcado - tag, equipo en infraestructura -TRX, comunicación vehículo-infraestructura).
SISTEMAS GNSS (sistema GPF -Global Positioning System, sistema europeo, sensores dentro de los vehículos).
- Los datos son poco fiables, además de puntuales en el tiempo, y los análisis de tráfico que se extrapolan a partir de ellos carecen de garantías de precisión.
- Estos sistemas permiten únicamente el conteo de los vehículos además de, en algún caso, la lectura de sus matrículas.
- La única forma de poder clasificar los vehículos (para conocer su tipo, marca, modelo, etc.) es realizar la comprobación manualmente. Este sistema es laborioso, además de igual de impreciso que los anteriores.
- Requieren la instalación o presencia de un equipo embarcado dentro de los vehículos.
TRÁNSITO VEHICULAR
-
CONTEO MANUAL - CLICKER
Un empleado situado en un punto de acceso acciona un dispositivo de conteo cada vez que una persona entra.
- Uso ineficiente de los recursos humanos.
- Es necesario situar un empleado en cada punto de acceso y/o lugar estratégico para conocer el tráfico en el interior del recinto.
- Los datos recopilados no son representativos y el margen de error es muy elevado (8-12 %).
- Establecer un parámetro representativo por unidad de tiempo requiere realizar conteos sucesivos durante períodos cortos.
- Hay que tener en cuenta si el conteo se realiza en horas punta/valle, en días laborables o de fin de semana, en días en que las condiciones climáticas son desfavorables, en épocas del año especiales, etc.
- Los datos recopilados corresponden a períodos de tiempo puntuales, por lo que no se pueden consultar en tiempo real.
-
CONTEO CON TECNOLOGÍA WIFI
Un receptor WiFi capta las señales de los Smartphones que traten de conectarse a su red al entrar en su rango de alcance.
- La gente que está caminando cerca del lugar de medición también se incluye en el conteo aunque nunca llegue a entrar.
- Es posible que algunas personas no tengan activado el Wi-Fi de su móvil.
- No todo el mundo utiliza un Smartphone.
- Falta de precisión.
- Una misma persona puede llevar encima más de un dispositivo móvil, con lo que el sistema realiza conteos superiores a los reales.
- Algunos dispositivos móviles falsean su dirección Mac, por lo que emiten un valor identificativo diferente en cada intento de conexión. Esto causa que los datos de conteo por Mac address no sean fiables.
-
ENCUESTAS
Se encuesta a las personas en lugares estratégicos para esbozar su perfil, adivinar su nivel económico, deducir sus expectativas en cuanto al servicio, etc.
- Los sujetos que aceptan realizar encuestas conforman una parte poco representativa del conjunto de usuarios.
- Los datos recabados no tienen por qué ser exactos, debemos dar por sentado que las respuestas se corresponden con la realidad en todos los casos.
- Las conclusiones que se extrapolan de los resultados son poco fiables.
-
SENSORES LASER
Se instalan sensores de rayos infrarrojos a uno o ambos lados de un punto de acceso. Cada vez que una persona cruza la línea de rayos infrarrojos, el sistema actualiza el conteo. Al finalizar el día, hay que dividir el número total de conteos entre 2 para determinar la cantidad de gente que ha entrado y salido del recinto.
- Margen de error muy elevado.
- Muy sensible a elementos externos como las variaciones en la iluminación o en las condiciones meteorológicas.
- Cuando dos o varias personas cruzan el láser al mismo tiempo el sistema solo contabiliza una de ellas.
TRÁNSITO PEATONAL
BENEFICIOS DE NUESTRA SOLUCIÓN SMART CITIES <br><span class="bluefont"> Información precisa en tiempo real + Predicción de datos </span>
-
OBTENCIÓN DE DATOS CLAVE
-
GESTIÓN OPERATIVA
-
MARKETING
-
CUSTOMER JOURNEY MAP
-
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
-
Los datos reales y precisos proporcionados por los productos Neural le ayudarán a convertir su ciudad en un destino preferente.
La solución SMART CITIES le proporciona datos reales, precisos y fiables que le permitirán incrementar el grado de satisfacción de sus ciudadanos:
- Recorrido del flujo peatonal y del tráfico vehicular a través de la ciudad.
- Clasificación de vías peatonales y redes de carreteras según el volúmen de tránsito.
- Aforo real de las vías públicas durante eventos especiales organizados en la calle.
- Predicción de cambios diarios, mensuales o anuales en los volúmenes de tránsito urbano en base a las estadísticas (machine learning).
- Localización de aglomeraciones y congestiones.
- Estadísticas de uso de aceras y carreteras para el desarrollo de programas de mantenimiento, estudios de la necesidad de nuevas carreteras o ampliación de aceras, zonas de aparcamiento, etc.
- Análisis y diagnóstico del crecimiento del tránsito en la ciudad.
- Identificación de grupos de transeúntes según su género y franja de edad. Y clasificación de vehículos según tipo, modelo, marca, etc.
- Puntos de acceso más usados y zonas más visitadas en la ciudad.
- Impacto de factores externos en el tránsito de personas y vehículos (meteorología, etc.).
- Estimación de la calidad del aire y del consumo de combustible.
-
Para gestionar el tráfico urbano es importante saber cuántos transeúntes y vehículos circulan por la ciudad en un momento determinado. Pero también hay que entender cómo va cambiando esta cifra durante las diferentes franjas horarias del día o épocas del año.
- Averigüe qué tramos de la vía pública están más transitados para modificar la distribución de tiempos de cada luz de los semáforos y optimizar el tráfico de los vehículos en cada cruce.
- Sepa qué tipo de vehículos (turismos particulares, bicicletas, taxis, autobuses, camiones, furgonetas, etc.) circulan por la ciudad y qué porcentaje de uso ocupa cada uno a lo largo de las diversas franjas horarias.
- Analice el comportamiento de los transeúntes o vehículos a largo plazo para identificar patrones y predecir variables sobre el número de desplazamientos y flujos de movilidad (estudios de tráfico y movilidad).
- Consulte parámetros de predicción sobre el tránsito urbano en función de factores como las condiciones metereológicas, celebración de eventos especiales, festividades, etc.
- Genere pronósticos respecto al número de peatones o vehículos que tendrá una vía nueva o un punto de acceso nuevo a la ciudad.
- Proporcione a los ciudadanos datos precisos y en tiempo real sobre el tránsito urbano para ayudarles a evitar colas y aglomeraciones en determinados puntos de la ciudad.
- Capte el estado emocional de los ciudadanos al salir de un evento organizado en la vía pública para averiguar si su experiencia ha sido satisfactoria y compare el éxito del evento con el de otros años.
- Optimice los recursos públicos (servicios de limpieza, mantenimiento de vías, semáforos y sistemas de iluminación, etc.) en función del tránsito real de peatones y vehículos en cada zona de la ciudad.
- Calcule el índice de tráfico de cada carretera o vía peatonal de la ciudad y analice la capacidad de respuesta de sus infraestructuras viarias y de sus servicios de atención al ciudadano.
- Realice un conteo de personas o vehículos a medida en aquellos puntos estratégicos que más le interese.
- Integre la solución SMART CITIES de Infinity Neural en su software actual.
-
Conocer el tránsito de su ciudad es esencial para mejorar la experiencia de los ciudadanos, atraer inversiones y captar el interés del turismo.
- Conozca el Customer Journey Map de los usuarios de sus servicios públicos (ciudadanos y turistas) para comprender y mejorar su experiencia.
- Sepa en qué vías o tramos se concentra mayor flujo de transeúntes y vehículos para utilizar el recorrido como espacio publicitario y optimizar la disposición general del material promocional.
- Detecte qué clase de vehículos (tipo, marca, modelo, año de fabricación, etc.) circulan con más frecuencia por la ciudad y en qué zonas se concentra cada grupo.
- Detecte el género y franja de edad de sus usuarios para mostrarles anuncios a lo largo del trayecto acordes a su grupo demográfico o intereses.
- Utilice datos reales, precisos y fiables para elaborar estudios de marketing a medida que le permitan implementar estrategias de marketing urbano y calcular si su ROI está impactando positivamente en su cuenta de resultados.
- Determine las necesidades de sus usuarios, ya circulen a pie o en vehículos, para adoptar medidas urbanísticas que se adapten específicamente a este público-objetivo.
- Identifique las zonas calientes de la ciudad y compruebe qué atrae a sus usuarios para sacar partido de este factor favorable e incrementar el poder de atracción en otras zonas.
- Compruebe si determinadas aciones urbanísticas tienen un efecto positivo en el índice de tráfico comparándolo con el de años anteriores (p.ej.: al reducir barreras de movilidad, invertir en infraestructuras urbanas que optimicen el tránsito por la ciudad, etc.).
-
Comprender el Journey Map de los usuarios de sus espacios públicos es esencial si quiere conseguir una ciudad más eficiente, atractiva y que genere más beneficios.
Al combinar varios productos Nueral, podemos realizar un seguimiento de la experiencia que los usuarios de sus servicios públicos viven durante cada una de las etapas del proceso. Esto nos permite determinar si dicha experiencia ha sido positiva e identificar aspectos mejorables en el servicio para conseguir que este supla las necesidades específicas de los usuarios.
PERFIL DEL CLIENTE
Definimos el perfil de cada usuario (edad y género) para asignarles un grupo en función del uso frecuente de unos servicios determinados.
- ¿Qué necesidades específicas tiene cada grupo?
- ¿Qué grupo tiene la peor experiencia de usuario?
- ¿Qué grupo es usuario del servicio con mayor frecuencia?
FASES
Analizamos la experiencia del usuario durante cada fase del servicio (p.ej.: el promedio de tiempo de espera durante la búsqueda de información, solicitud de documentos determinados, comprensión del texto informativo, entrega de documentación si esto fuera necesario, etc.).
EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Utilizamos la tecnología de reconocimiento de expresiones faciales para detectar las emociones de sus usuarios durante cada una de las fases del Customer Journey y determinar si su experiencia ha sido satisfactoria.
-
Garantizar la seguridad de una ciudad es abogar por su progreso y desarrollo.
- Cumpla con la normativa vigente en cuanto al aforo máximo de sus espacios públicos (plazas, pasajes, escaleras mecánicas, etc.), en especial durante la celebración de eventos.
- Reorganice el destino de las patrullas y fuerzas de seguridad en función del aforo real en cada área de la ciudad para optimizar los servicios de vigilancia.
- Reciba un aviso de alerta en su dispositivo móvil cuando se supere el aforo máximo permitido o cuando se produzcan aglomeraciones en un punto determinado para poder tomar las medidas de seguridad necesarias.
- En caso de emergencia, intensifique la iluminación automáticamente para asegurar la correcta evacuación del lugar y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además, consulte los datos de aforo real de cada zona afectada (de los locales adyacentes y cercanos y de la vía pública en la que se ha producido el incidente).
- Informe a las autoridades sobre sus datos reales de aforo en cualquier momento que se lo soliciten.
- Limite el tráfico vehicular en zonas con mayor flujo peatonal para garantizar la seguridad de los transeúntes y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contacte con nosotros
Tanto si necesita realizar un control de aforo exhaustivo como si desea llevar a cabo un riguroso estudio de mercado o crear una solución personalizada que se adapte a sus necesidades, tenemos la respuesta.
support@infinityneural.com
+34 902 07 02 77
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos sus necesidades para ofrecerle una solución personalizada sin compromiso.
Servicio técnico 24 horas al día, 7 días a la semana.